Guía sobre la tarjeta de circulación vehicular en México

En este artículo exploraremos en detalle la tarjeta de circulación vehicular en México, su importancia, cómo obtenerla y las multas asociadas a no llevarla. Si eres conductor, este documento es esencial para que tu vehículo circule legalmente.

¿Qué es la tarjeta de circulación y por qué es importante?

La tarjeta de circulación es un documento oficial emitido por las autoridades de tránsito en cada estado de México. Este documento certifica que tu vehículo está registrado y autorizado para circular por las vías públicas del país. Es obligatoria para todos los vehículos motorizados, incluyendo automóviles, motocicletas, camiones, autobuses y remolques.

Funciones de la tarjeta de circulación:
  1. Identificación del vehículo: Contiene información crucial sobre el vehículo, como el tipo, marca, modelo, año de fabricación, número de serie (VIN), número de motor, y número de puertas.
  2. Pruebas de propiedad: Indica el nombre del propietario registrado, lo que es esencial para trámites de compra-venta, cambio de propietario y otras gestiones legales.
  3. Trámites vehiculares: Necesaria para realizar trámites como la verificación vehicular, cambio de placas, y actualizaciones de información en el registro vehicular.

Datos incluidos en la tarjeta de circulación

A pesar de que el formato puede variar entre estados, la tarjeta de circulación generalmente incluye:

  • Tipo de vehículo
  • Marca y modelo
  • Año de fabricación
  • Número de serie (VIN)
  • Número de puertas
  • Tipo de motor
  • Placa registrada
  • Número de motor
  • Nombre del propietario

Estos datos son vitales para identificar el vehículo y su propietario, asegurando que cualquier infracción o trámite esté vinculado correctamente al vehículo en cuestión.

¿Cómo obtener la tarjeta de circulación?

El proceso para obtener la tarjeta de circulación varía según la entidad federativa, pero generalmente sigue pasos similares en todo el país. Aquí explicamos cómo obtenerla en la Ciudad de México (CDMX) y el Estado de México (Edoméx).

Obtención en Ciudad de México

Para obtener la tarjeta de circulación en la CDMX, necesitas presentar los siguientes documentos:

  • Identificación oficial con fotografía
  • Comprobante de domicilio
  • Comprobante de tenencia o refrendo vehicular
  • Comprobante de propiedad del vehículo
  • Tarjeta de circulación actual (si la tienes)
  • Comprobante de pago de derechos

El trámite puede realizarse en los módulos de control vehicular. Además, si las placas de tu vehículo expiran, debes renovarlas junto con la tarjeta de circulación. El costo en 2024 es de $893.00 para la primera expedición y $398.00 para la renovación.

Obtención en Estado de México

En el Edoméx, el procedimiento es similar. Los documentos necesarios incluyen:

  • Identificación oficial vigente
  • CURP
  • Factura del vehículo
  • Comprobante de domicilio
  • Comprobante de pago de derechos

El costo varía según el tipo de vehículo: $948.00 para autos, $1,980.00 para vehículos comerciales, y $705.00 para motocicletas. Además, hay descuentos del 50% para vehículos eléctricos y para personas con discapacidad.

Multas por no portar la tarjeta de circulación

No llevar la tarjeta de circulación puede resultar en multas significativas. En la CDMX, las multas oscilan entre $2,171.4 y $3,257.1, además de que el vehículo puede ser llevado al corralón, incurriendo en costos adicionales por el “hospedaje” del vehículo en el depósito vehicular. En el Estado de México, la multa es de $2,171.4.

En otras entidades, las multas varían:

  • Guanajuato: $1,085.7 a $2,171.4
  • Veracruz: $542.85 a $1,085.7
  • Nuevo León: $542.85 a $1,085.7
  • Puebla: $868.56 a $1,302.84

Para el transporte federal, la multa es de $3,733.95 a $4,978.6 según el Reglamento de Tránsito de Carreteras y Puentes de Jurisdicción Federal.

Deja un comentario