El Registro de Automotores de Procedencia Ilícita (RAPI) es una iniciativa de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX) que ofrece a los ciudadanos la posibilidad de verificar si un vehículo ha sido reportado como robado en la Ciudad de México. A continuación, te explicamos cómo realizar una consulta en RAPI y la importancia de utilizar este servicio.
![](https://placasrepuve.com/wp-content/uploads/2024/07/UUCWDLXVUFALHHF3TVYFLHBPUE.jpg)
¿Qué es RAPI y cuál es su propósito?
El Registro de Automotores de Procedencia Ilícita (RAPI) es un servicio que permite verificar el estatus de robo de vehículos en la Ciudad de México. A diferencia del REPUVE, que cubre todo el territorio nacional, RAPI se enfoca exclusivamente en la Ciudad de México, proporcionando información detallada sobre vehículos robados en esta área específica.
¿Cómo realizar una consulta en RAPI?
Para realizar una consulta en RAPI, sigue estos pasos:
- Visita el sitio web de RAPI CDMX: Puedes acceder al portal oficial de RAPI aquí.
- Revisa la información: Lee la información disponible sobre la herramienta y encuentra un número de teléfono para consultas adicionales si es necesario.
- Acepta los términos y condiciones: Haz clic en “Acepto términos y condiciones” para avanzar.
Introducción de datos
Una vez que aceptes los términos y condiciones, deberás completar uno de los siguientes campos para identificar el vehículo:
- Número de placa (Ciudad de México).
- Número de permiso (código de circulación).
- Número de serie (NIV – 17 caracteres alfanuméricos).
- Número de motor (ubicado en el capó delantero).
- NIP (Número de identificación personal del Ministerio Público).
Asegúrate de ingresar correctamente el captcha y haz clic en “Consultar”.
Resultados de la consulta
El informe de RAPI Autos proporcionará detalles del vehículo, incluyendo:
- Número de placas y procedencia.
- Marca, tipo y modelo del auto.
- Color.
- NIV.
- Número de motor.
- Origen del vehículo.
- Tipo de combustible.
- Señas particulares (calcomanía, radio, toldo, etc.).
Verificación del estado de robo
El informe indicará si el vehículo ha sido reportado como robado. Si el vehículo tiene un reporte de robo, aparecerá un mensaje en rojo en la parte inferior del informe de RAPI. Esta es una señal clara que no debes ignorar.
Comparación entre RAPI y REPUVE
Tanto RAPI como REPUVE juegan un papel crucial en la verificación de vehículos robados.
Cobertura y propósito
- REPUVE: Cubre todos los vehículos a nivel nacional. Consultar REPUVE
- RAPI: Se enfoca exclusivamente en la Ciudad de México.
Ambos sistemas son complementarios. Si vives en la Ciudad de México, es recomendable realizar consultas en ambos sistemas para una verificación más completa y segura.
Importancia de usar RAPI
Al comprar un vehículo usado
Antes de comprar un auto usado, es esencial verificar su estatus legal. Utilizar RAPI te ayuda a evitar problemas legales futuros, como la confiscación del vehículo o enfrentar cargos por adquirir un vehículo robado.
Verificación regular
Incluso después de la compra, es aconsejable realizar consultas periódicas para asegurarte de que el estatus legal del vehículo no ha cambiado.
¿Qué hacer si el vehículo tiene un reporte de robo?
Si descubres que el vehículo tiene un reporte de robo, contacta inmediatamente a las autoridades para obtener asistencia y orientación sobre los pasos a seguir.
En caso de haber comprado un vehículo robado, es crucial buscar la asistencia de un abogado. Un abogado puede ayudarte a entender tus derechos y guiarte en el proceso legal para protegerte de posibles repercusiones.
Enlaces útiles
Para facilitar tu acceso y uso de los sistemas de verificación, aquí tienes algunos enlaces útiles:
Utilizar RAPI CDMX es un paso esencial para garantizar la legalidad de los vehículos en la Ciudad de México. Realizar estas consultas no solo te protege legalmente, sino que también contribuye a la seguridad general al reducir la circulación de vehículos robados. ¡Asegúrate de la legalidad de tu auto mediante RAPI CDMX y conduce con tranquilidad!